El manga en Japón es un auténtico fenómeno de masas. Un único dato sirve para ilustrar la magnitud de este fenómeno. En 1989, el 38% de todos los libros y revistas publicados en Japón eran de manga.
Como se puede suponer por esta cifra, el manga no es sólo cosa de jóvenes. En Japón hay manga para todas las edades, profesiones y estatus social. El manga erótico y pornográfico (hentai) supone una cuarta parte de las ventas totales. Desde 2006 existe en la ciudad de Kyoto el Museo Internacional del Manga de Kioto, que constituye una novedad al ser el primero de su género. En la actualidad cuenta con 300.000 artículos y objetos relacionados con la materia, de los que se distinguen especialmente los 50.000 volúmenes con los que cuenta la colección del museo.
- Publicaciones
Y en cuanto a las revistas de manga, conocidas también como <revistas manga> o <revistas antológicas>, hay que decir que sus tiradas son espectaculares, al menos diez de ellas pasan del millón de ejemplares semanales.
Las revistas de manga son publicaciones semanales o mensuales de entre 200 o 900 páginas en las que concurren muchas series distintas que constan a su vez de entre veinte y cuarenta páginas por número. Estas revistas suelen estar impresas en papel de baja calidad en blanco y negro con excepción de la portada y usualmente algunas páginas del comienzo.
Si las series mangas resultan ser exitosas se publican durante varios años. Sus capítulos pueden ser recogidos en tomos de unas 200 páginas, que recopilan 10 u 11 capítulos que aparecieron antes en revista. El papel y las tintas son de mejor calidad, y quien haya sido atraído por una historia concreta de la revista la comprará cuando salga a la venta. Recientemente han sido impresas versiones de lujo para aquellos lectores que buscan un impreso de mayor calidad y que buscan algo especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario